Noticias Destacadas

Lo que dejó la presentación de los Juegos Suramericanos 2026

El día martes nuestra ciudad empezó a mimetizarse con los Juegos Suramericanos 2026, de los que será sede junto a Santa Fe y Rosario.
La presentación oficial realizada en el Complejo Metropolitano La Estación, complementando la actividad realizada previamente con la apertura de sobres para la licitación para la construcción del Estadio Multipropósito, permitieron valorizar mucho más esa gran fiesta deportiva prevista entre el 12 y 26 de septiembre del próximo año. Además se produjo el lanzamiento de Comité organizador local, que irá monitoreando este proceso hasta el comienzo de la competencia.
«Estamos muy contentos de hacer la presentación oficial después de mucho tiempo que venimos trabajando con la Provincia, es un momento histórico para el deporte de la ciudad», manifestó inicialmente en la apertura el Subsecretario de Deportes Hugo Morel.
Enfatizó que es «algo que no tiene precedentes y que va a dejar un legado histórico, queremos contar lo importante que son estos Juegos, como van a transformar la matriz del deporte de la ciudad y lo que va a ser el legado con obras millonarias que tenemos el desafio de darle vida y continuiad para que lo aprovechen los deportistas de nuestra ciudad y zona».


El intendente Leonardo Viotti, que cerró el acto, resaltó la «articulación de cada uno de los proyectos, hablamos con instituciones, deportistas, y esto ha sido posible con dos grandes acuerdos. En el oeste un privado que donó dos hectáreas donde tenía pensado hacer un desarrollo propio, pero decidió donarlas a la ciudad ya que nosotros no hubiésemos podido adquirirlas, y a la vez nosotros se las donamos a la provincia. Y en el otro extremo, conectado hacia el sur con una ciclovía, el Parque Regional, donde gracias a la articulación con otro cub, 9 de Julio, porque parte de ese terreno estaba donado a ellos, nos cedieron un sector ya que entendieron que podían hacer su aporte a la ciudad. Y charlando nos pudimos poner de acuerdo para esta gran infraestructura».
Luego, valoró que «esto nos va poner en el nivel mas alto del deporte, única ciudad mediana con dos velódromos, un gran microestadio donde vamos a desarrollar múltiples actividades indoor, una gran ciclovía que va a conectar el oeste de la ciudad. Toda infraestructura que va elevar la calidad de nuestros barrios y que los vecinos la podrán disfrutar».

EN DETALLE
Distintos funcionarios provinciales fueron los encargados de manifestar algunos aspectos técnicos de las obras.
Recordemos que en el estadio Multipropósito, con capacidad para 3.080 espectadores y 71 ubicaciones para prensa, se desarrollarán el boxeo y pádel en los Juegos, mientras que en el Parque Regional estarán el ciclismo de pista, BMX Freestyle, BMX Racing, Moutain Bike y Skateboarding. En la zona aledaña luego se implementará el Ciclismo de Ruta.
Lucas Condal, Subsecretario de Arquitectura y Planeamiento, manifestó que «Distrito Joven es el desarrollo inmobiliario donde va a estar el estadio Multipropósito y la Villa Sudamericana, una urbanización amplia que tiene prevista también un espacio verde atractivo y de alcance urbano mas que barrial».
El estadio «admite la totalidad de las disciplinas olímpicas indoor, de patinaje artistico para abajo entran todas, sus dimensiones son 35 m x 50m, admite el armado de una cancha principal, de un court central o de tres canchas transversales».


Está la previsión de sumar un aforo de ocupación en campo. Tiene usos polivalentes, superficies bajo tribuna y salas de usos múltiples, que permitiran a posteriori la utilización de escuelas o instituciones del mismo espacio.
En el Parque Regional, la «el velódromo cubierto tiene el proyecto finalizado, a cargo de provincia está la obra civil, luego viene la licitación internacional ya que el velódromo se compra como un mueble (el piso es de madera). Hay muy pocas empresas en el mundo que los fabrican. Viene homologado para competencias olímpicas».
Condal agregó que «va a tener una instalación fija de vestuarios, baños, consultorio médico, salas de dopaje, que va a servir al propio velodromo como las áreas exteriores del skate y bmx».


Sobre las otras disciplinas, expresó que «en cuanto al espacio abierto, la parte del skate se materializa con hormigón, la pista de BMX con suelo consolidado con un partidor en altura que permite el impulso inicial de la carrera, y todas estas áreas quedarán como legado de la ciudad para desarrollo de actividades. La pista luego probablemente tenga que tener un cerco».

SOBRE LA VILLA
En tanto, Pablo Avalos, Subsecretario de Planeamiento de Hábitat, hizo mención al alojamiento. «En total los Juegos tendrán más de 4.000 deportistas y contando los oficiales de delegación, más de 6.000 personas. En Rafaela puntualmente, estimamos mas de 400 deportistas, y con las delegaciones, mas de 600 personas que hay que alojar en la ciudad».
Detalló que «en base al acuerdo público-privado cerca de 100 unidades de vivienda van a ser aplicadas a la villa, y nosotros en compensación por el suelo y la parte que nosotros nos toca realizaremos obras de infraestuctura, soporte y accesibilidad par ese desarrollo urbanistico, tanto en la villa como en el acceso del velodromo».
Acotó que «la villa no es solo unidades de vivienda, demanda también otras dos áreas, una operativa y de funcionamiento, gimnasios o sea un espacio transitorio. El mismo proyecto prevé espacios internos, o en su entorno, hay que pensar en esa infraestructura».